La cirugía cardiaca mínimamente invasiva videoasistida (CMAV) tiene una larga historia. La técnica se realiza desde mediados de la década de 1990 y se desarrolló para evitar la esternotomía completa, reducir el traumatismo y el dolor en el postoperatorio inmediato. En comparación con el abordaje quirúrgico convencional, las técnicas estandarizadas de cirugía cardíaca mínimamente invasiva han mostrado cada vez más evidencias de resultados similares o mejores (MORAZ et al., 2015).
La literatura ha señalado que las ventajas de la técnica MICS son: menos dolor; movilización precoz; menos pérdida de sangre; menor tiempo de ventilación mecánica; menor estancia en la UCI y en el hospital; menor riesgo de infección; recuperación precoz y vuelta a las actividades cotidianas; cosméticamente mejor; menos traumatismos en las reoperaciones; mejor visualización. Las desventajas señaladas fueron: criterios más estrictos para la selección de pacientes; necesidad de formación/experiencia; riesgo de complicaciones vasculares; y riesgo de lesión del nervio frénico (EL-BOGHDADLY, CHIN, CHAN, 2017).
En este sentido, los cirujanos han sido formados durante un corto período de tiempo, y todavía no existe una estandarización de los recursos o una carga de trabajo mínima para la formación y cualificación de los profesionales en el campo. Hay casos en que los resultados son cuestionables en términos de complicaciones y morbilidades, y los estudios debilitan la curva de aprendizaje (STEFANIDIS, 2010).
La práctica de la Cirugía Cardiovascular implica situaciones propias de la especialidad, con entrenamiento en inducción de parada cardiaca y preservación miocárdica, dominio de la circulación asistida y soporte cardiocirculatorio, acceso vascular central para colocación de cánulas de perfusión, control de perfusión de órganos nobles (cerebro, riñones, vísceras), englobando conceptos y entrenamiento específico en fisiología circulatoria y respiratoria, técnicas endovasculares, cirugía vascular, además del obvio entrenamiento previo en la corrección de cardiopatías en general. También debemos desarrollar conocimientos y habilidades en el uso de la óptica y técnicas de videocirugía que antes no formaban parte de la formación convencional del cirujano cardiovascular.
La formación en Cirugía Cardiovascular Mínimamente Invasiva debe estar disponible y mejorada para que más cirujanos en Brasil tengan acceso a las plataformas y estén mejor cualificados para incorporar estas nuevas tecnologías.
Aunque no beneficia a la mayoría de los pacientes, su uso en los casos más complejos debería aportar importantes beneficios. Hay que tener en cuenta que la Cirugía Cardiovascular Mínimamente Invasiva continuará desarrollándose y sus beneficios deberían seguir aumentando a medida que los profesionales, las instituciones y los pacientes accedan a la tecnología, con el fin de desarrollar más estudios sobre las técnicas y analizar los impactos positivos y negativos.
En este sentido, será posible implementar un sistema de comunicación e información que promueva el autodesarrollo y amplíe el compromiso social de los trabajadores de la salud; incentivar y valorar el trabajo en equipo y la participación en los procesos de formación continua; promover el Ambiente, entendido como un entorno físico, social, profesional e interpersonal que debe estar relacionado con un proyecto de salud orientado a la atención acogedora, resolutiva y humana.
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Colombia
Colombia
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
Brasil
La formación es teórica y práctica para conocer el funcionamiento y los componentes de la plataforma tecnológica que se utilizará en cirugía.
Toda la formación presencial implicará el uso de:
- Centro de simulación y en el quirófano, centrándose en el funcionamiento normal y la resolución de problemas.
- Formación preclínica complementaria que implicará el desarrollo de habilidades motoras basadas en la simulación de las técnicas quirúrgicas objeto de la formación.
- También se combinarán las técnicas quirúrgicas con la observación de casos quirúrgicos, dando al estudiante experiencia como asistente en procedimientos, así como la realización de procedimientos en formación y bajo supervisión.
- Todos estos pasos serán supervisados por un cirujano preceptor con amplia experiencia práctica y conocimientos consolidados en el área técnica que se esté formando.
Las clases tendrán lugar del siguiente modo:
- Conferencias impartidas por destacados profesionales del campo y presentaciones quirúrgicas en directo con discusión de casos clínicos.
- Formación práctica en modelos vivos e inanimados.
Módulo presencial | Actividad | Día de la semana | Horario | Tipo | Diario (h/a) |
Semanal (h/a) |
Módulo | Total
Curso |
Lecciones teóricas y conexión con un experto internacional | 6º | De 08:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:00 | Presencial / En línea | 5 | 5 | 5 | 30 | |
Clases prácticas | 6º | 13:00 a 17:00 | En persona | 5 | 5 | 5 | 30 | |
Cirugías en directo | Sábado y domingo | 8:00 a 18:00 | En persona | 10 | 20 | 20 | 120 | |
Módulo de iniciativa empresarial y gestión de la carrera médica | Clases teóricas | Por definir | por determinar | En línea | Por definir | Por definir | 52 | 52 |
CBT | Disertación y presentación de informes de casos | Gratis | Gratis | En línea | Gratis | Gratis | Gratis | 80 |
Actividades en línea | Lectura de artículos, estudios de casos y tutorías exclusivas en grupo | Gratis | Reserve | En línea | Gratis | Gratis | Gratis | 48 |
TOTAL | 360 |
Se divide en 280 horas de actividades teóricas y prácticas y 80 horas de trabajo de fin de curso
5 horas de clases teóricas y enlace con un especialista internacional
5 horas de prácticas
20 horas de clases de cirugía en directo
Dividido en: Lectura de artículos, estudio de casos, tutoría en un grupo exclusivo entre alumnos y profesores para discutir casos quirúrgicos.
Disertación y presentación de informes de casos sobre MICS.
Con una carga lectiva de 52 horas, la asignatura se imparte íntegramente en línea
Datas: 20 a 22 Fevereiro 2026
Objetivos:
Repasar los conocimientos sobre la anatomía de la aurícula derecha y el tabique interauricular por acceso videotoracoscópico y las indicaciones de la videocirugía cardiaca ; Anatomía de la válvula tricúspide e indicaciones de tratamiento por videocirugía cardiaca; Acceso y planificación de los procedimientos quirúrgicos; Presentación de casos clínicos y discusión de indicaciones y contraindicaciones; Complicaciones más frecuentes y soluciones a situaciones de riesgo en la cirugía de la aurícula derecha; Técnicas mínimamente invasivas de reparación de la válvula tricúspide.
Datas: 10 a 12 de Abril 2026
Objetivos:
Ampliar el abordaje en anatomía quirúrgica de la aurícula izquierda por miniacceso videotoracoscópico y las indicaciones de la videocirugía cardiaca Mitral; Anatomía de la válvula Mitral e indicaciones de tratamiento por videocirugía cardiaca; Acceso y planificación de procedimientos quirúrgicos de la aurícula izquierda; Presentación de casos clínicos y discusión de indicaciones y contraindicaciones de la cirugía Mitral Videoasistida; Complicaciones más frecuentes y soluciones de situaciones de riesgo en cirugía de la Válvula Mitral; Técnicas particulares de reparación mínimamente invasiva de la válvula Mitral.
Datas: 19 a 21 de Junho 2026
Objetivos:
Revisar la anatomía quirúrgica y radiológica de la aorta ascendente y de la válvula aórtica por mini acceso toracoscópico videoasistido y las indicaciones de la cirugía cardíaca videoasistida aórtica; Anatomía de la válvula aórtica e indicaciones de tratamiento por cirugía cardíaca videoasistida; Acceso y planificación de los procedimientos quirúrgicos aórticos y de la válvula aórtica; Presentación de casos clínicos y discusión de las indicaciones y contraindicaciones de la cirugía aórtica videoasistida; Las complicaciones más frecuentes y soluciones para las situaciones de riesgo en la cirugía de la válvula aórtica; Técnicas particulares para la reparación mínimamente invasiva de la válvula aórtica.
Datas: 27 a 30 de Agosto 2026
Objetivos:
Neste módulo estaremos oferecendo uma experiência única de convívio com as maiores autoridades internacionais da MICS, que estarão em nossas dependências ministrando cursos de técnicas cirúrgicas especificas, que serão ofertadas aos participantes.
Além disto teremos os almoços com os especialistas oportunizadas para todos participarem, oportunidade única de estabelecer networking com renomados colegas internacionais.
O Simpósio, que automaticamente os alunos estarão inseridos, será o maior evento de cirurgia cardíaca minimamente invasiva realizado no Brasil com abordagem de todos os temas atuais de cirurgias das valvas cardíacas, cirurgia coronária, cirurgia das Fibrilação Atrial, seja por abordagem video assistida, endoscópica ou robótica.
Contaremos ainda com cirurgias ao vivo e discussões interativas com todos os participantes.
Pretendemos que as modalidades cirúrgicas especialmente a robótica possa mostrar um caminho futuro para aprimoramentos posteriores a todos.
Datas: 23 a 25 de Outubro 2026
Objetivos:
Temos como objetivo a introdução dos conceitos e técnicas minimamente invasivas utilizados nos tratamentos das doenças elétricas do coração, abrangendo as possibilidades de estimulação cardíaca do ventrículo esquerdo e principalmente a abordagem de tratamento minimamente invasivo da Fibrilação Atrial, apresentando novos dispositivos de exclusão do apêndice atrial esquerdo e técnicas de crio ablação.
También discutimos la asociación de estos procedimientos con las valvulopatías mitral y tricúspide, así como el tratamiento híbrido junto con el equipo de Arritmias, cirujano, electrofisiólogo y cardiólogo clínico.
Datas: 04 a 06 de Dezembro 2026
Objetivos:
Treinar e ampliar estratégias para o futuro da Cirurgia; Cardiovascular Minimamente Invasiva assistida por robô; Apresentar trabalhos científicos – TCC – opcional; Participar de FELLOW – opcional
Módulo 7: Empreendedorismo e gestão da carreira médica
Este módulo 100% online visa orientar a reflexão de carreiras do profissional médico de modo a estabelecer as bases do planejamento de carreiras e empreendedorismo por meio de ferramentas de design e planejamento com a estruturação de cenários e resultados possíveis.
Este módulo 100% online tiene como objetivo orientar el pensamiento profesional de los profesionales médicos para sentar las bases de la planificación de la carrera profesional y el espíritu empresarial utilizando herramientas de diseño y planificación, estructurando escenarios y posibles resultados.
Disertación y presentación de informes de casos sobre MICS.
- Inscripción a partir del 29/10/2024 = 5 Puntos
- Pago de la matrícula = 15 puntos
- CV (logros generales en su carrera médica) = 40 puntos
- Carta de motivación (impacto potencial del curso en su carrera) = 40 puntos.
- Concepto "B" en la evaluación general
- 75% de asistencia a clase
Médicos residentes con experiencia demostrada en Cirugía Cardiovascular
Cirujanos cardiovasculares plenamente capacitados.
Antes de emitir sus billetes, póngase en contacto con nuestro departamento de ventas.
Cirujano Cardiovascular en São Paulo
Cirujano Cardiovascular en Assis - SP
Cirujano Cardiovascular en Barbacena - MG
Reciba nuestro boletín
Scolla © - Todos los derechos reservados
Scolla © - Todos los derechos reservados
De acuerdo con las Leyes nº 12.965/2014 (Marco Civil da Internet) y nº 13.709/2018 (Lei Geral de Proteção de Dados - LGPD), al enviar mis datos de registro, autorizo a Scolla Centro de Treinamento Cirúrgico com Resultado a utilizar mis datos para enviarme notificaciones por correo electrónico u otros medios de comunicación que puedan ser de mi interés.